En un motor eléctrico, un momento de torsión magnético
provoca que una espira, por la cual
fluye corriente, gire en un campo magnético constante. Acabamos de estudiar que
una bobina que gira en un campo magnético inducirá una fem que se opone ala
causa que la origina. Esto es cierto incluso en el caso de que una corriente ya
estuviera fluyendo por la espira. Por tanto, cualquier motor es al mismo tiempo un generador. De acuerdo con la
ley de Lenz, una fem inducida de ese tipo debe oponerse a la corriente que se
suministra al motor. Por esta razón, a la fem inducida en un motor se le llama fuerza
contraelectromotriz.
El efecto de una fuerza contraelectromotriz es reducir el
voltaje neto que se suministra alas bobinas de la armadura del motor. El
voltaje neto que se suministra a las
bobinas de la armadura es igual al voltaje aplicado V menos el voltaje inducido &b-
Voltaje
aplicado – voltaje inducido = voltaje neto
De acuerdo con la ley de Ohm, el voltaje neto atraves de
las bobinas de la armadura es igual al producto de la resistencia R de
la bobina por la corriente I. simbólicamente se
escribe
V - &b- = IR
La ecuación nos indica que la corriente que fluye por un
circuito incluido en un motor esta determinada
por la magnitud de la fuerza contraelectromotriz. Por supuesto, la
magnitud de esta fem inducida depende de la rapidez de rotación de la armadura.
Esto se puede demostrar experimentalmente si se conectan en seri unn motor, un
amperímetro y una batería. Cuando la armadura esta girando, se registra una corriente
baja. La fuerza contraelectromotriz reduce el voltaje efectivo. Si se detiene
el funcionamiento del motor haciendo que la armadura permanezca estacionaria,
la fuerza contraelectromotriz disminuye hasta cero. El incremento del voltaje
neto da por resultado una mayor corriente en el circuito y puede provocar un
sobrecalentamiento del motor e incluso hacer que se
queme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario