Un
amperímetro es un dispositivo que, a través de escalas
calibradas, da indicaciones de la corriente eléctrica sin alterarla de forma
ostensible.
Un galvanómetro es un amperímetro, pero sus limites son limitados debido a la gran sensibilidad de la bobina móvil. Los limites del galvanómetro puede amplificarse fácilmente, pues basta añadir una resistencia pequeña, llamada derivación, en paralelo con la bobina del galvanómetro. Al colocar la derivación en paralelo se asegura que el amperímetro considerado en conjunto tenga una resistencia baja, lo cual es necesario para que la corriente no se altere de modo considerable. De este modo, la mayor parte de la corriente pasara por la derivacion. Solamente se requiere tomar una pequeña corriente Ig del circuito para desviar la aguja del galvanómetro. Por ejemplo, si pasan 10 A por un amperímetro, entonces pasaran 9.99 A por la derivación y solo 0.01 A por la bobina.
Un galvanómetro es un amperímetro, pero sus limites son limitados debido a la gran sensibilidad de la bobina móvil. Los limites del galvanómetro puede amplificarse fácilmente, pues basta añadir una resistencia pequeña, llamada derivación, en paralelo con la bobina del galvanómetro. Al colocar la derivación en paralelo se asegura que el amperímetro considerado en conjunto tenga una resistencia baja, lo cual es necesario para que la corriente no se altere de modo considerable. De este modo, la mayor parte de la corriente pasara por la derivacion. Solamente se requiere tomar una pequeña corriente Ig del circuito para desviar la aguja del galvanómetro. Por ejemplo, si pasan 10 A por un amperímetro, entonces pasaran 9.99 A por la derivación y solo 0.01 A por la bobina.
Suponga
que los limites de la escala de un galvanómetro permiten medir una corriente
maxima I. Debe elegirse una resistencia
en derivación Rs, de modo que solo la corriente Ig, necesaria para la
derivación de toda la escala, pase por la derivación. Puesto que Rg y Rs están
en paralelo, la caída de IR a través de la resistencia debe ser idéntica:
IsRs = IgRg
La
corriente a través de la derivación I, es la diferencia entre la corriente I
del circuito y la corriente Ig del galvanómetro. Entonses, la ecuación anterior
se vuelve:
(I - Ig)Rs = IgRg
Si
se despeja para la resistencia en derivación Rs se obtiene la siguiente
relación útil:
Rs
= IgRg/I – Ig
Ejemplo
3
Un
galvanómetro tiene una resistencia interna en la bobina de 46 omhs, y se
requiere una corriente de 200 mA para que la aguja se desvie toda la escala.
Que resistencia de derivación debe usarse para convertir el galvanómetro en un
amperico cuyo intervalo máximo sea de 10 A?
Solucion:
La ecuación anterior nos da
Rs =
(0.2A)(46omhs)/10A – 0.2 A = 9.2/9.8 = 0.939 omhs
Es
importante recordar que un amperímetro debe estar conectado en serie con la
parte del circuito a través del cual se desea medir la corriente. El circuito
debe abrirse en un punto conveniente para insertar allí el amperímetro. Si por
equivocación se conecta el amperímetro en paralelo, se producirá un
cortocircuito a través de el, puesto que su resistencia es extremadamente baja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario