Otro ejemplo de un área
que varia en un campo B constante se ilustra en la figura 31.4. Imagine que un
conductor en movimiento de longitud L se desliza a lo largo de un conductor
estacionario en forma de U con una velocidad v. El flujo magnético que penetra
la espira aumenta a medida que el área de la espira aumenta. En consecuencia,
se induce una fem en el conductor en movimiento, y circula una corriente por la
espira.
Se puede entender en el
origen de la fem recordando que una carga en movimiento en un campo magnético
experimenta una fuerza que se calcula con esta expresión:
F = qvB
Por ejemplo, en la figura
31.4 las cargas libres en el conductor se mueven hacia la derecha a través de
un campo magnético dirigido hacia abajo. L a fuerza magnética F que actúa sobre
las cargas hace que se muevan a través de la longitud L del alambre en una
dirección determinada por la regla de la mano derecha (alejándose del lector
para la corriente convencional). El trabajo por unidad de carga representa la
fem inducida, expresada por
Z = trabajo / q =
FL / q = qvBL / q
Si la velocidad v del
alambre en movimiento tiene una dirección que forma un ángulo 0 con el campo B
es necesario una forma mas general para la ecuación (31.5).
Z = BLv sen 0
de que libro sacaste esa informacion?
ResponderEliminar